Desde YouTube hasta los centros de investigación universitaria, las jerarquías socio-sexuales — un marco categórico utilizado para describir la personalidad, el estatus social y la popularidad relativa de las personas frente a posibles parejas románticas — son un tema popular.
Los dos tipos más conocidos son los alfas y los betas, pero también existen los deltas, gammas, omegas y sigmas. ¿Cuál es el perfil general de cada tipo y cuáles son sus diferencias?
1. Asertivo vs. Agresivo
Tanto los hombres sigma como los alfa son seguros, pero lo muestran de manera diferente. Los sigmas suelen expresar sus opiniones y deseos de forma saludable y considerada. Aunque pueden ser asertivos, rara vez son molestos al respecto. Los alfas, en cambio, pueden ser un poco más agresivos y, en ocasiones, sobrepasar los límites en las relaciones personales. (¡Pero su dominio a menudo es útil al negociar acuerdos comerciales!)
Advertencia: Algunos hombres alfa dejan de ser tan agresivos al darse cuenta de que logran más moderando su actitud de “torito en una tienda de porcelana”.
2. Reservado vs. Social
Los hombres sigma son mucho más reservados que los alfa. El alfa obtiene confianza al estar en la cima de una jerarquía social, por lo que necesita estar rodeado de personas para sentirse bien. En cierto modo, necesita que los demás vean su éxito y estatus. Los sigmas, sin embargo, son significativamente más relajados e independientes.
Advertencia: Muchos hombres sigma tienen grupos de amigos cercanos, pero son mejores para disfrutar del “tiempo a solas” que sus contrapartes alfa.
3. Callado vs. Ruidoso
La sabiduría popular sostiene que los hombres sigma son más callados que los alfa. Y es cierto. Como los sigmas no buscan ni anhelan atención, tienden a ser más discretos. Pero no te dejes engañar por el silencio. Algunos de los alfa más hábiles, despiadados y dominantes eligen sus palabras cuidadosamente y saben cuándo callar.
Advertencia: Algunos hombres alfa pueden ser engañosamente callados cuando evalúan una situación. Por otro lado, los sigmas se vuelven ruidosos y orgullosos cuando están apasionados por un tema.
4. Relajado vs. Competitivo
Una de las mejores formas de diferenciar a un sigma de un alfa es su nivel de competitividad. Los hombres sigma tienden a ser exitosos, pero no son feroces en cuanto a ganar. Además, generalmente no les preocupa obtener crédito. Para los sigmas, el trabajo es lo más importante. Por otro lado, los hombres alfa anhelan la competencia. Para ellos, no hay nada tan satisfactorio como ganar.
Advertencia: Los sigmas pueden ser muy competitivos cuando les importa un proyecto, una carrera o un concurso en particular.
5. Independiente vs. Orientado al Grupo
Los hombres alfa suelen preferir trabajar y operar en situaciones grupales, no para colaborar, sino para dominar. Los sigmas suelen llevarse bien en grupos, pero son más independientes. En cuanto a sus carreras, los sigmas siguen sus pasiones, ya sea arte, informática, medicina o trabajo social. Los alfas, en cambio, tienden a optar por carreras lucrativas, como finanzas, derecho y medicina, profesiones vistas como de alto estatus. Y suelen elegir trabajos que pueden ofrecer altas recompensas monetarias pero que requieren menos educación (y una inversión inicial menor), como bienes raíces, construcción o artesanía.
Advertencia: Algunos alfas son excelentes colaboradores, reconociendo que se obtienen más abejas con miel que con vinagre.
6. Seguro vs. Presumido
La confianza es difícil de dominar. Un paso en falso, y la gente te verá como arrogante. Sin embargo, cultivar la confianza siempre vale la pena, ya que una autoestima bien equilibrada hace maravillas para tu salud mental y física. Los sigmas suelen encontrar el equilibrio adecuado entre ser accesibles y arrogantes, pero los alfas tienen más riesgo de volverse presumidos en lugar de seguros.
Advertencia: La autoconfianza puede ser difícil de aprender. Así que todos, ya sean alfa, beta, delta, gamma u omega, atraviesan períodos de confianza y arrogancia mientras aprenden a encontrar el equilibrio.
7. Extrovertido vs. Introvertido
Los sigmas son casi siempre más introvertidos que los alfas. No estamos diciendo que los sigmas no tengan amigos; muchos mantienen lazos profundos y duraderos. Pero generalmente no son el alma de la fiesta. Los alfas, por otro lado, están en el centro de todas las situaciones, tanto profesionales como personales. Ninguno es mejor que el otro. A veces, tener a una persona extrovertida cerca añade energía y positividad a una situación. Otras veces, pasar tiempo con un introvertido reflexivo es justo lo que se necesita.
Advertencia: La introversión y la extroversión son otras condiciones de comportamiento que pueden ser muy contextuales. Nadie, ni siquiera los hombres alfa, está siempre “encendido”.
8. Vanguardia vs. Tradicional
Los hombres que caen en la categoría de alfa suelen ser más tradicionales y conservadores. Les gusta ocupar el papel del caballero con armadura brillante. Además, su visión del mundo se basa en una estructura jerárquica de arriba hacia abajo. Sin ella, no tienen una manada que liderar. Los hombres sigma pueden estar más en el extremo vanguardista porque sus pasiones están en otros lados, y sus intereses son sus estrellas guía.
Advertencia: Los hombres sigma y alfa están representados en todos los lados del espectro político. Es solo que los alfas tienden a ser más tradicionales en cuanto a sus puntos de vista y parámetros de vida.
9. Jerárquico vs. Colaborativo
Como hemos mencionado varias veces, los hombres alfa prosperan en entornos jerárquicos. Quieren ser el centro de atención. Algunos pueden ser grandes líderes, y otros pueden ser más dominantes. Los sigmas son flexibles. Aunque no se desmoronan en entornos jerárquicos, son mejores en atmósferas colaborativas. Saben cómo motivar a sus compañeros y no se lo toman a pecho cuando alguien más recibe más crédito.
Advertencia: Los hombres sigma que se convierten en líderes de equipo pueden volverse más jerárquicos en su enfoque.
10. Indiferente vs. Comprometido
No estamos sugiriendo que los hombres sigma eviten involucrarse en situaciones o construir relaciones profundas con las personas. ¡Lo hacen! Pero no les preocupa tanto si son populares o no. Son indiferentes a formar parte del grupo “cool”.
Por otro lado, los alfas se preocupan mucho por ser una parte esencial del “grupo”. Los alfas se unen a fraternidades y son los primeros en apuntarse para la liga de kickball de la oficina.
Advertencia: Los sigmas más jóvenes tienden a preocuparse un poco más por la popularidad que aquellos que han pasado por experiencias definitorias.
Las categorías socio-jerárquicas son interesantes de considerar y pueden proporcionar un marco para determinar las motivaciones y el tipo de personalidad de una persona. Pero no las tomes demasiado en serio, ya que, en realidad, todos adoptamos diferentes personalidades y comportamientos a diario.